Ixesp
Junto a cada fuente de la lista de referencias, hay un botón «Añadir a la bibliografía». Pulse sobre él, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica de la obra elegida en el estilo de citación que necesite: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
La nube de etiquetas le permite acceder a más temas de investigación relacionados, y los botones correspondientes después de cada sección de la página permiten consultar listas ampliadas de libros, artículos, etc. sobre el tema elegido.
Casanova, Daniela Couto Guerreiro y Miguel Henrique Russo. «Creencias de eficacia de los gestores escolares y los objetivos del IDESP». EccoS – Revista científica, nº 45 (febrero 2018): 157-75. http://dx.doi.org/10.5585/eccos.n45.5858.
Esta investigación se dedicó a investigar las relaciones entre las creencias de eficacia de los gestores escolares y el logro de la meta del IDESP de las escuelas estatales de So Paulo por ellos administradas. Se llevó a cabo mediante recursos para la recogida de datos en línea, con 228 directores de centros escolares como participantes. A través del análisis cuantitativo, se encontró que la edad y la creencia en la autoeficacia para los aspectos instructivos fueron las variables que resultaron más importantes para explicar el logro de la meta en el IDESP. A través del análisis cualitativo, se verificó que los directores de las escuelas que dijeron tener una mayor autoeficacia fueron los que cumplieron los objetivos, y que el logro de los objetivos se realizó debido a la implicación de los directores con los aspectos de la enseñanza y el aprendizaje.
Idesp dni
El Institut Desbrest d’Épidémiologie et de Santé Publique (IDESP) tiene como objetivo comprender el desarrollo y la evolución de las enfermedades crónicas que afectan a más del 30% de la población y que absorben el 80% del gasto sanitario.
Para ello, la Unidad Mixta de Investigación INSERM – Universidad de Montpellier utiliza un nuevo enfoque que tiene en cuenta el entorno en el sentido amplio del término y las trayectorias asistenciales a través de marcadores multimodales (clínicos, biológicos, conductuales, psicológicos, sociales, ambientales) y aprovecha la potencia de las matemáticas dedicadas a los datos masivos.
Su objetivo es diseñar trayectorias asistenciales y de prevención optimizadas para objetivos de pacientes relevantes. Las enfermedades alérgicas y respiratorias, la diabetes, la obesidad, las enfermedades renales y vasculares, el reumatismo inflamatorio y los cánceres son el objetivo de los primeros modelos.
autorPablo Rodríguez del Río, Davide Caimmi, Pilar Rico, Carmen Vidal, Moreno Carmen, Ileana Pintoiu, José Beitia Mazuecos, David González de Olano, Pedro Cuesta Álvaro, Pascal Demoly, Moisés Calderón
Ixesp nie
Utilizamos el DNI como principal mecanismo para identificarnos ante cualquier organismo público o autoridad. Lo llevamos a diario a todas partes dentro de nuestra cartera y la gran mayoría no sabemos realmente qué versión del DNI llevamos. La posibilidad de utilizarlo, el significado de algunos campos como el MRZ o incluso las medidas de seguridad que incorporan (marcas láser, hologramas).
Utilizamos el DNI como principal mecanismo para identificarnos ante cualquier organismo público o autoridad. Lo llevamos diariamente a todas partes dentro de nuestra cartera y la gran mayoría de nosotros no sabemos realmente qué versión del DNI llevamos. La posibilidad de utilizarlo, el significado de algunos campos como el MRZ o incluso las medidas de seguridad que incorporan (marcas láser, hologramas).
El DNI actual nació durante la dictadura franquista el 2 de marzo de 1944. Después de 150 años de utilizar otro tipo de documentos para identificar a las personas como los carnés de identidad o los pasaportes interiores que carecían de fotografía por lo que llevaban escrita la descripción de la persona. Un dato curioso es que para el diseño de este documento unitario se realizó un concurso con 30.000 pesetas para el boceto elegido.
Que es idesp/num soport del dni electrónico del momento
El segundo período se caracteriza por una menor afluencia de inmigrantes debido a factores como las restricciones que ya estaban en vigor en la década de 1920, como el fin de la política de subsidios, o la crisis del café, que alcanzó su punto máximo en 1930. La fase se caracterizó por la entrada de portugueses y de los clasificados como de «otras nacionalidades» (polacos, rusos, rumanos, judíos, etc.). El último ciclo migratorio comenzó cuando Brasil reabrió su política de inmigración al final de la Segunda Guerra Mundial, gracias a la apertura política que se materializó con el fin del periodo del Nuevo Estado. La afluencia durante este ciclo fue mucho menor que la anterior y consistió principalmente en italianos, españoles y «otras nacionalidades», como hemos visto, procedentes de Europa Central y Oriental, además de los japoneses a partir de la década de 1950. Una de las características de este contingente, dice Maria do Rosário, fue la presencia de refugiados entre 1947 y 1951 y de apátridas que habían perdido su nacionalidad por diversas razones durante la guerra y que no pudieron o no quisieron regresar a sus países de origen.